Disco Duro
El disco duro es un dispositivo capaz de almacenar datos, lo hace a través de discos metálicos que son girados eléctricamente y por su composición magnética puede guardar información a través de los llamados bits.
Estos discos duros vienen de varios tamaños de capacidad de almacenamiento en un principio guardaban Mega Bits "Mb", (1024 bits), luego en la actualidad los mas comunes son los que guardan Giga Bits (1024 Mb), ahora se están hablando de terabits (1024 Gb) para tener una referencia que no es exacta 1 carácter maneja 8 bits, pero esa cantidad de bits aumentan si a esa letra le pone color o la pone mayúscula o le cambia el tamaño, lo que se llama cambiar el formato.
Otra característica de los discos duros es su rapidez, las revoluciones por minuto (rpm), esto es porque entre mas revoluciones hace el disco, mayor es la velocidad de lectura y de transferencia de datos, se tiene que tomar referencia del disco que usa la PC para conocer el rendimiento y vida útil del equipo. Se prefiere tener un disco duro de 7200 rpm que uno de 3600 rpm, ahh haciendo la salvedad que la computadora sea compatible, ya que hay unas muy antigua que no trabajan adecuadamente con los 7200 rpm.
Siguiendo este mismo orden de ideas se menciona que el tamaño físico de los discos son estándar, no en capacidad sino en ancho y longitud, existe sus excepciones por ejemplo los discos que usan las computadoras portátiles estos en su mayoría son mas pequeños. Se debe conocer que puertos posee los discos duros, tanto el de corriente como el de datos
Disco duro con puerto IDE.
En la imagen anterior se observa que el disco posee dos conectores que a estos están conectados dos cables uno gris, que se llama cable interfaz de datos (IDE) y el otro puerto le llega un cable compuesto a su vez por cuatro cablecitos de color rojo, amarillo, anaranjado y negro, este es el cable de corriente.
Disco duro puerto Sata:
Este posee dos cables tambien con la diferencia que en vez de tener el cable gris posee uno rojo con un puerto distinto, es llamado puerto sata. El cable de corriente tambien varia en tamaño y dimensión del puerto, se hace la salvedad que existen discos duros que poseen los dos puertos de corriente para conectar indiferentemente la electricidad.
En la siguiente imagen se puede notar la diferencia entre un disco duro con puerto IDE y otro SATA.
En los actuales momentos existen adaptadores que permiten que se pueda conectar un cable SATA en puerto IDE y cable IDE en puerto SATA, en lo particular se recomienda que se haga eso si no hay otra alternativa mas idonea.